Hoy nos vamos de viaje a Lyon!!
Lyon es la capital de la región Auvernia – Ródano – Alpes y está situada en el centro – este de Francia y es una ciudad con mucha historia y muchas cosas que ver y hacer.

En el pasado gracias a su posición geográfica se convirtió en una ciudad muy comercial y obtuvo una grandísima prosperidad económica gracias a que tenía el monopolio de la seda, todo lo relacionado con la seda y la importancia que tuvo lo tenemos en el barrio de Croix-Rousse, donde se encontraban todos los telares y vivían toda la gente relacionada con esta labor. Hoy en día se puede visitar alguno de los que quedan y hacerte una idea de cómo vivían y trabajaban en aquella época.
A día de hoy Lyon es la tercera ciudad más importante de Francia por detrás de Marsella y Paris, aunque dudo que le ganen por mucho.
Esta ciudad nos ha gustado muchísimo de verdad, es de esos sitios que vuelves encantado!!
Para nada teníamos pensado que fuera así, nos gustó casi todo, el casco antiguo (Vieux Lyon) sus ríos, su ambiente, su comida, en fin prácticamente todo lo que vimos.

Por ella pasan dos maravillas de ríos, el Rodano y su afluente el Saona, en ellos podréis disfrutar desde un espectacular paseo por su cauce a una noche de cena en las muchas terrazas y barcos que hay, todo ello con un ambiente y una iluminación chulisima.

Hoy en día Lyon es la capital de la gastronomía Francesa y hogar de los llamados bouchons lyonnais 😋.

Después de este breve repaso vamos a adentrarnos en sus calles y conocer esta maravillosa ciudad, ¿os apuntáis?.
Lo primero que vamos a ver es como ir desde el aeropuerto a Lyon, o en este caso nuestro hotel el Première Classe Lyon Centre, nosotros cogimos este hotel porque fue el que más se ajustaba de los que estuvimos viendo, pero puedes echar un vistazo a los hoteles de Lyon, hay para todos los gustos.
– Como ir desde el aeropuerto al centro, Lyon:
Para ir desde el aeropuerto nosotros usamos el rhonexpress, es un tranvía que te lleva desde el aeropuerto hasta Lyon, la parada final es la de Part-Dieu que es la que nos bajaremos, una vez allí se trata de localizar donde tengamos nuestro hotel, si está cerca se puede ir andando como es nuestro caso, si no en bus llegaréis perfectamente.

Para coger el rhonexpress tendréis que comprar los ticket online o en las máquinas que encontraréis en el aeropuerto (online y comprando ida y vuelta os saldrá un poco más barato 53,40€ dos personas). Una vez tengáis los ticket se trata de que sigáis los carteles de rhonexpress que hay por el aeropuerto, os llevarán hasta la terminal 1, una vez allí tendréis que salir fuera, es súper sencillo ya lo veréis!!.

Ahora sí!! Ya estamos en Lyon y nos vamos de paseo.
– Excursiones y freetours en Lyon
– 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI
– 5% de descuento en tu tarjeta de móvil para el extranjero

– Que ver en Lyon:
– Place des Terreaux:

Esta plaza está situada en el distrito uno, en pleno centro de Lyon.
Cuando fuimos nosotros estaba toda la plaza en obras y no pudimos apreciarla bien, una pena…😢 ya que parece ser bastante bonita.
– Catedral de Lyon (catedral de St Jean):

Situado en pleno Vieux Lyon es uno de los edificios más importantes de esta ciudad.
Durante siglos esta fue la principal catedral de Lyon, hasta que se construyó la Basílica de Notre Damme Fourvière que ocupó su lugar.
Dentro hay que destacar que encontraremos el reloj astronómico, construido en el siglo XIV. Aparte de indicar la hora, este reloj indica la posición del sol, de la luna y de la tierra, y las constelaciones sobre la ciudad de Lyon.
– Ópera Nouvel:

La ópera de Lyon también llamada Ópera Nouvel es la sede de la ópera national de Lyon.
Es de estilo Italiano con forma de herradura y seis líneas de palcos en cascada y tiene una capacidad para 1200 personas.
– Place Bellecour:

Esta es una plaza inmensa! Y situada bastante céntrica, cuando nosotros estuvimos estaba media cerrada porque estaban montando un mercadillo de todas las naciones.

– Basílica de Notre Dame de Fourvière:

Esta es sin duda la joya de la corona! Esta espectacular catedral se encuentra en lo alto de la colina de Fourvière, la colina de los que rezan. Porque Lyon tiene dos colinas, la de los que rezan que es esta y la de los que trabajan que es la Croix-Rousse.
Para subir hasta ella tenemos dos opciones, podemos subir andando, aunque prepárate para andar! Y muchoo! O podemos subir en el funicular, que es como subimos nosotros. Para subir iremos a la estación de metro de Saint Jean (Vieux Lyon) y hay que coger la línea F2, hay que comprar un ticket de metro para entrar o comprar un ticket de ida y vuelta que solo vale para el funicular.
Aparte de la Basílica que es impresionante tanto por dentro como por fuera, tenemos unas vistas de todo Lyon que quitan el hipo.

– Ruinas del teatro Romano:

Situado en la colina de Fourvière lo podremos ver bajando desde la basílica, ya que se encuentra a un corto paseo de esta.
Nosotros subimos en funicular a ver la Basílica y cuando terminamos bajamos andando hasta las ruinas romanas, una vez allí acabamos de bajar en funicular (compramos billetes de ida y vuelta).
– Torre Eiffel de Lyon:

La torre Eiffel de Lyon es otro de los emblemas de Lyon.
Se puede observar desde cualquier punto de la ciudad presidiendo la colina, y de noche iluminada, es uno de los atractivos que podemos disfrutar durante nuestro paseo. La pena que hoy en día no se puede visitar ya que se usa como antena de televisión.
Se encuentra al lado de la basílica de Notre Dame de Fourvière.
– Parc de la Tête d’Or:

Este parque es espectacular! A nosotros nos encantó! También es cierto que a nosotros los parqués de este estilo nos gustan muchísimo.
Está algo más retirado del centro, unos veinte minutos andando, pero merece la pena acercarse y verlo tranquilamente.

Nosotros lo que hicimos fue alquilar una bici de las miles que hay, y ya nos dimos un paseo por el parque, si alquiláis una llevar cuidado con el tiempo, por que las bicis te las alquilan pero las tienes que ir dejando en franjas de media hora si no os cobrarán un suplemento.

En el parque también encontrareis, un zoo totalmente gratis y un lago espectacular entre otras cosas.

– Rio Rodano y Saona:

Otra de las cosas que nos encantó son sus dos ríos y la vida que hay a su alrededor, sobre todo en el río Rodano con su paseo, ideal para pasear o montar en bici.

Nosotros nos encantó sentarnos y tomar un pequeño «picnic» admirando el gran río y viendo toda la gente para arriba y para abajo.

De noche, con todas sus luces encendidas, la orilla del río se llena de gente tomando algo en los barcos y terrazas que hay.

– Vieux Lyon:

Es el casco antiguo de Lyon, donde se encuentran la mayoría de cosas que hemos visto.
El Vieux Lyon es realmente encantador o por lo menos así nos lo ha parecido a nosotros.

Aparte de todo lo que hemos mencionado anteriormente puedes callejear y perderte por sus calles, están llenas de sitios con encanto. Seguro que encuentras algo que te sorprenderá!!
Para salir a cenar en la Rue Merciere, que de noche esta llenísima de gente y de bares y con sitios bastante bien, 100×100 recomendado!!
También encontraréis el Fresque des Lyonnais, donde aparecen todos los personajes ilustres de Lyon.

Otras de las cosas que encontremos son los llamados Traboules, son pasadizos que atraviesan los patios interiores de los edificios.
Este es el mas conocido de todos, llamado la Tour Rose.

– Croix-Rousse:

Situado en la otra colina de Lyon, Croix-Rousse, se encuentra este pintoresco barrio, llamado con el mismo nombre de la colina, este es el barrio más bohemio de Lyon.
Para llegar a el prepárate para andar, pues tendrás que subir toda la colina. Eso si, el paseo se hace llevadero pues vas subiendo por calles y parques con muy buen rollo.

En este barrio encontraremos un montón de calles llenas de bares y sitios donde tomar algo, muchos de ellos con un toque bastante chulo.

Aquí encontraremos el mural de los Canuts, donde se muestra la historia y evolución del barrio.

Espero que os haya gustado nuestra visita a Lyon, podéis dejar algún comentario aquí abajo y si queréis podéis ver mas fotos en nuestras redes sociales
3 comentarios en “Lyon”