Bienvenidos a Viena, una de las ciudades mas señoriales de Europa.
En este viaje a Viena vamos a conocer una de las ciudades mas bonitas de Europa.
Hay que reconocer que Viena no es una de las ciudades mas turísticas de Europa, pero si decides visitarla seguro que no te arrepientes. A nosotros nos gusto bastante y tiene una gran ventaja, ademas de todo lo que tienes para ver en Viena, que no es poco, ya que Viena es enorme! tiene la ventaja que por su cercanía podéis ir a pasar el día a Praga, visitar Budapest o como fue nuestro caso fuimos a pasar el día a Bratislava, cualquiera de las tres están relativamente cerca, pero en el caso de Bratislava en una hora y poco en tren nos ponemos en la ciudad. Podemos hacerlo de dos maneras o por libre o en un tour guiado.
Centrándonos en Viena que tiene muchísimo que ver por si sola, vamos a ver lo que no puede faltar en tu viaje a Viena. Algunas cosas son las típicas, pero otras son cosillas que nos gustaron.
– Cómo ir desde el aeropuerto a la ciudad, Viena:
Aqui existen varias opciones, pero la mejor de todas es ir en tren. Hay dos tipos de tren, el CAT que tarda unos 15 minutos en llegar a la ciudad, este tren es directo a la estación Wien Mitte y pasa mas o menos cada 30 minutos y cuesta unos 12 euros. Luego esta el tren normal que también llega a Wien Mitte, pero a diferencia del CAT es que este si hace paradas y entonces tarda algo mas, una media hora, pero también cuesta menos, 4 euros. Nosotros usamos esta opción y la verdad que muy bien.
– Que ver en Viena:
– Palacio de Schönbrunn:

Este fue la residencia de verano de la familia imperial de Viena y de una de las mujeres mas míticas de la historia de Viena, Sisi Emperatriz. Fue construido en el siglo XVII, el palacio de Schönbrunn alberga en su interior 1441 salas, de las cuales 45 pueden ser visitadas. Para visitarlo puedes contratar una visita guiada por el palacio de Schönbrunn, la mejor manera de conocer toda su historia y de visitar su interior.

En sus impresionantes jardines nos vamos a encontrar fuentes preciosas, estatuas y monumentos, un laberinto y el zoo mas antiguo del mundo. Un bonito paseo por sus jardines es obligatorio en tu visita a Viena y según en que época vallas, lo encontraras precioso y lleno de flores o con un aire mas invernal como fue nuestro caso.
También te puede interesar saber, que puedes asistir a un concierto de música clásica en su interior.
– Prater:

El Prater es un popular parque de atracciones (el mas antiguo del mundo) donde se encuentra la famosa noria de 60 metros de altura. El Prater esta abierto de Marzo a Octubre aunque su noria y otras atracciones están abiertas todo el año. Nosotros estuvimos en Febrero y la mayoría de cosas estaban cerradas, solo estaban abiertas la noria y algunas atracciones.
– Ayuntamiento de Viena:

Este es sin duda el edificio mas bonito de Viena, o por lo menos para mi!! Si lo visitas entre Enero y Marzo, verlo todo iluminado y con la pista de patinaje sobre hielo que montan es una pasada. Realmente hay pocos sitios que transmitan tan buen ambiente y tanta belleza como el que se genera alrededor del Ayuntamiento, la pista de patinaje que recorre todo el parque y vértela toda llena de gente y con ese ambientazo, es realmente espectacular.
– Stadtpark:

Stadtpark el parque de la ciudad, aquí podemos encontrar el monumento a Johann Strauss o el reloj floral de Viena.

– Catedral de San Esteban:

La Catedral de San Esteban o también conocida como Stephansdom es la sede principal de la archidiócesis de Viena. La catedral se levantó sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada a San Esteban construida en 1147, de la antigua iglesia solo se conservan la puerta de los gigantes y las torres de los paganos.
– Opera de Viena:

Si quieres visitar la Opera de Viena es necesario una visita guiada.
Si lo que quieres es disfrutar de un concierto existen diversas opciones, puedes comprar tu entrada como costaría normalmente (mas de 150 Euros) o comprarlas por 3 o 4 Euros, como? Pues estas las ponen a la venta pocas horas antes de empezar la función y tienen la desventaja de que son de pie, no te puedes sentar. Pero bueno si lo que quieres es disfrutar la experiencia de la Opera es una muy buen opción ya que en el caso de no gustarte o querer irte puedes irte sin que te duela mucho el bolsillo.
– Excursiones y freetours en Viena
– 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI
– 5% de descuento en tu tarjeta de móvil para el extranjero

– Iglesia de San Carlos Borromeo:

Esta iglesia no íbamos buscándola ni nada, simplemente no la encontramos paseando por la ciudad y nos gustó muchísimo. Luego investigando un poco hemos visto que es bastante importante y su historia también, ya que la construyeron como promesa del emperador de que cuando acabaran con la peste harían una iglesia en honor a San Carlos Borromeo que fue patrón de la lucha contra la peste.
– Palacio Hofburg:

El palacio de Hofburg ha sido la residencia real de los Habsburgo durante mas de 600 años.
El palacio es un enorme conjunto que alberga importantes instituciones, algunas como:
–Escuela Española de equitación
–Biblioteca nacional Austriaca
-El despacho del presidente Austriaco
– Palacio de Belvedere:

El palacio Belvedere fue la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. Hoy en día ha dejado de ser un palacio para convertirse en un museo de arte, en el se encuentra una de las mayores colecciones de arte de toda Austria.

– Hundertwasserhaus:

Este original edificio es obra del artista austriaco Friedensreich Hundertwasser, donde intento crear un espacio natural y en armonía con la naturaleza en pleno Viena. Sus obras son reconocibles por sus llamativos colores y dibujos en los que casi seguro no encontraras una linea recta.

Al lado del Hundertwasserhaus se encuentra Hundertwasser Village, un pequeño centro comercial que recuerda a la plaza de un pueblo donde encontraras muchas tiendas con el estilo Hundertwasser donde podrás investigar un poco mas sobre la historia de este artista, allí descubrimos que Hundertwasserhaus no es el único edificio de Viena con su sello, hay varios edificios, pero otro edificio bastante llamativo en el que participo en el diseño es la incineradora de Viena.

– Donauturm:

También llamado la Torre del Danubio, este mirador de 252 metros de altura también cuenta con un restaurante giratorio con vistas en su parte superior. Como mirador hay que decir que no son las mejores vistas de Viena. Consta de dos niveles, uno al aire libre, que si hace un día de frío y aire como nos paso a nosotros hace que sea bastante incomodo y las vistas no son tan buenas como para que merezca la pena y el segundo nivel (el mas alto) tampoco es que mejore al anterior, si que es mas alto pero son unas ventanas que no te dejan apreciar demasiado bien las vistas. Para mi gusto, no merece la pena y encima tienes que contar el tiempo que pierdes en llegar ya que no esta demasiado céntrico.

– Monumento al Holocausto:

Se encuentra en Judenplatz y es un monumento en memoria de los judíos austriacos que fueron asesinados durante la segunda guerra mundial, es obra de la artista británica Rachel Whiteread.
– Sacher Café:

Aquí es donde se creo la tarta mas famosa de Viena, la tarta Sacher. Sin duda es un sitio mítico en la historia de Viena y así se ve reflejado en la larga cola que tienes que hacer si quieres degustar una de sus famosas tartas.
Ahora os contamos un pequeño secreto. Si queréis tomar la autentica tarta Sacher (la del café Sacher) y no quieres hacer la larga cola, solo tienes que entrar al local de al lado, el Sacher salón, que debe de pertenecer a los mismos dueños, ya que la tarta es la misma con su certificado de autenticidad, todo igual, pero no es el Sacher Café, solo por eso imagino que es por lo que te ahorras una larga cola, a nosotros nos daba igual, si a vosotros también os da, os podéis ahorrar el tener que estar esperando un buen rato. Por lo menos cuando nosotros fuimos había una cola horriblemente larga en el Sacher Café y aquí entramos directamente.
– Café Central:

– Donde comer en Viena:
– Salm Bräu:

Este es un restaurante de Viena donde tienen platos típicos y a un precio considerable. Ademas de la comida que esta bastante buena el sitio tiene su encanto, los camareros van con ropa autentica de Viena y tiene su propia fabrica de cerveza en el interior. Las cervezas son artesanas fabricadas por ellos.
– Bitzinger Würstelstand Albertina:

Aqui es donde hacen los famosos hot dog de Viena, bueno los hacen en bastantes sitios pero los de aquí son de un nivel superior!! Estan riquísimos!! 100×100 recomendado.
También te puede interesar:




Estupendo repaso. Dan ganas de coger un avión. Gracias Fede.
Me gustaLe gusta a 1 persona